Mas allá del shopping center. Estructura y transformación del comercio minorista en la Región Metropolitana de Buenos Aires
Lorena Vecslir - CONICET - Universidad de Buenos Aires Florencia Sciutto - Corporación Puerto Madero
Morfogénesis y reconfiguración territorial de las áreas metropolitanas españolas
Gwendoline De Oliveira Neves - Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
El anhelo de una Estación Central para Tarragona. “Entrevías-Clasificación”, la intermodalidad más eficaz para el Camp de Tarragona
Juan Manuel Zaguirre Fernández - Centre de Recerca Urbana del Camp, Universitat Rovira i Virgili Daniel Marqués Calín - Centre de Recerca Urbana del Camp, Universitat Rovira i Virgili
El metabolismo económico de los servicios públicos y la forma urbana
Francisco Javier Garrido Jiménez - Ayuntamiento de Almería - Universidad de Almería Francesc Magrinyà Torner - Universitat Politècnica de Catalunya María Del Consuelo Del Moral ávila - Universidad de Granada
Mobile otherwise: the possibilities offered by an exploded urban realm for changes in transport behaviour
Nadia Casabella - ULB Faculty of Architecture La Cambre-Horta
La metrópolis no urbanizada. Paisajes metabólicos y vacíos urbanos en Estocolmo
Adrià Carbonell - KTH - Royal Institute of Technology Roi Salgueiro Barrio - MIT - Massachusetts Institute of Technology
El tejido residencial en la transformación urbana de ciudades intermedias de la Región Metropolitana de Barcelona (1980-2020).
Joan A. Fortuny Vila - Universitat Politècnica de Catalunya Francesc Peremiquel Lluch - Universitat Politècnica de Catalunya
Ciudad con identidad vs. ciudad genérica. Ampliaciones de la Estación de Atocha y del Museo del Prado: modernidad sólida en Madrid
Carmen Díez Medina - Universidad de Zaragoza
28 de Setiembre de 2020
Sesión paralela A
17:15-18:30
Relaciones simbióticas del proceso de urbanización y sus soportes territoriales: una historia socio-ecosistémica del diseño del territorio en el entorno de Doñana (1969-2019).
Pedro Górgolas Martín - Universidad de Sevilla Ramón Pico Valimaña - Universidad de Sevilla Jorge Izquierdo - Universidad de Sevilla
Le littoral méditerranéen français face au changement climatique. Atlas de l'épaisseur littorale de la région Provence Alpes Côte d'Azur, de la connaissance au projet prospectif
Laurent Hodebert - Ecole Nationale Supérieure d'Architecture de Marseille Eric Dussol - Ecole Nationale Supérieure d'Architecture de Marseille Frédéric Gimmig - Ecole Nationale Supérieure d'Architecture de Marseille Isaline Maire - Ecole Nationale Supérieure d'Architecture de Marseille
En los límites urbanos de Lisboa y Barcelona. Proyectar en áreas expectantes de los frentes de agua
Pedro José Dos Santos Ferreira Da Fonseca Bento - CIAUD, Faculdade de Arquitetura, Universidade de Lisboa Margarida Maria Garcia Louro Do Nascimento E Oliveira - CIAUD, Faculdade de Arquitetura, Universidade de Lisboa
Explosión del oasis y conflictos de ciclos. Transformaciones territoriales en los oasis del Djerid y Nefzaoua (sur de Túnez)
Mourad El Garci - Universitat Politècnica de Catalunya
La construcción cultural del paisaje: el valle del Urola Kosta
Maria Iceta Etxabe - Universidad del País Vasco
“Forma Urbis LAB” and the Morphological Atlas of Portuguese City
Sérgio Fernandes - Universidade de Lisboa, Lisbon School of Architecture, CIAUD
Propuesta de uso de IGV para la caracterización de las actividades de ocio en el río Francolí
Josep Maria Solé Gras - Centre de Recerca Urbana del Camp (CRUC), ETSAR-URV Maria Yolanda Pérez Albert - Departament de Geografia - URV David Serrano Giné - Departament de Geografia - URV Lluís Delclòs Alió - Centre de Recerca Urbana del Camp (CRUC), ETSAR-URV
Desafíos en la rehabilitación urbana y ambiental del Parque Lagoas do Norte, Teresina / PI, Brasil
Robert De Paauw Solé - De Paauw Architecture
Caminos, acequias y parcelas en la forma urbana de la ciudad de Valencia
Rafael Temes Cordovez - Universitat Politècnica de València. Departamento de Urbanismo
Núcleo turístico sensible: La Manga del Mar Menor (Murcia)
Enrique Mínguez Martínez - Universidad de Alicante (UA). Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) Enrique Mínguez Ros - Enrique Mínguez Arquitectos
28 de Setiembre de 2020
Sesión paralela B
17:15-18:30
Las interfaces y tensiones de bordes geográficos en Viña del Mar: el habitar en la pendiente como componente a integrar en lo urbano
Francisca Vilches - UPC
The in-between space: seeking the intersections in the past and present landscape of Caracas
Teresa García - Universitat Politècnica de Catalunya
Reflejos en la morfoloía urbana de conflictos entre preservación y planificación: un estudio de caso en la Explanada de Santo Antonio en Rio de Janeiro
Letícia Von Krüger Pimentel - Prourb/FAU/UFRJ & Iphan
Apropiación antrópica informal en el área de protección del medio ambiente. La resiliencia del paisaje cultural y el patrimonio en un sitio histórico en Duque de Caxias (Rio de Janeiro, Brasil)
Dos Santos Filho Raphael David - Universidade Federal de Rio de Janeiro (UFRJ, Brasil) Guerra Antonio Jose Teixeira - Universidade Federal de Rio de Janeiro (UFRJ, Brasil) Santos Domynique Da Silva - Universidade Federal de Rio de Janeiro (UFRJ, Brasil) Braz Antonio Augusto - Museo vivo del San Bento Dos Santos Kamylla Barbosa - Universidade Federal de Rio de Janeiro (UFRJ, Brasil)
Mo.N.G.U.E. Mozambique Nature Growth University Education
Michele Ugolini - Politécnico di Milano Lavinia Dondi - Politecnico di Milano Francesca Ripamonti - Politecnico di Milano Stefania Varvaro - Politecnico di Milano
Más que una lista: el proceso de acercamiento al nuevo catálogo del patrimonio arquitectónico y urbano de Barcelona
Alessandro Scarnato - UPC-ETSAB
Repensar la línea de costa. La relación puerto-ciudad en Barcelona
Maria Fabrizia Clemente - Università degli Studi di Napoli Federico II, Dipartimento di Architettura
El patrimonio como campo social: la fábrica Can Ricart y el debate sobre el valor del patrimonio industrial en Barcelona
Pablo De Andrés Ródenas - Universitat Politècnica de Catalunya
Relações da cerâmica com a arquitetura e o espaço urbano – azulejos como paradigma
Carla Lobo - ESAD CR | Politécnico de Leiria
La forma de Guayaquil: entre lo protegido y lo privado. Caso de Vía a la Costa
Maria Fernanda Ordóñez - KU LEUVEN
Similitudes y paralelismos en ciudades patrimoniales: Úbeda y Marostica
Maria Hervás-molina - Universidad de Sevilla Mar Loren-méndez - Universidad de Sevilla Mauro Marzo - Universidad de Venecia, IUAV
28 de Setiembre de 2020
Sesión paralela C
17:15-18:30
Morfología urbana y paisaje en los conjuntos de vivienda social en Valencia: estrategias proyectuales para la recomposición del espacio público
Javier Pérez Igualada - Universitat Politècnica de València Débora Domingo Calabuig - Universitat Politècnica de València Francisco Galiana Galán - Universitat Politècnica de València María Vallés Planells - Universitat Politècnica de València
Estructuras informales en el espacio público: la nueva vernacularidad de la ciudad contemporánea. Piura-Perú
Stella Schroeder - Universidad del Bío-Bío
Urbanização imobiliária residencial: dinâmicas territoriais na Região Metropolitana de Natal/RN/Brasil
Tamms Maria Da Conceição Morais Campos - Universidade Federal Rural do Semi-Árido (UFERSA)
Expansión urbana de la ciudad de Managua y el mercado de suelo
Yolaina Mayorga - Universidad Nacional de Ingeniería Abner Rocha - Universidad Nacional de Ingeniería
Hoja de ruta para la inclusión de asentamientos urbanos autoconstruidos. Las experiencias de los PHFB y talleres AICA-Caracas, un inicio de observatorio. Tool box de gestión
Maria Isabel Espinoza Marturet - Master DUT UPC
Análisis del espacio urbano regenerado: Isola (Milán)
Angel Cordero Ampuero - Universidad Politécnica de Madrid
Son Busquets (Palma, Mallorca). Un caso de urbanismo participativo para un nuevo modelo de ciudad
Lluis Gené Gil - Universitat de les Illes Balears Gabriel Alomar Garau - Universitat de les Illes Balears
Arquitectura, estructura urbana y turismo de masas: turistificación en el pueblo de San Pedro de Atacama
Andrés Leiva Moya - Programa de Magíster Arquitectura en Zonas Áridas, Universidad Católica del Norte (Antofagasta, Chile).
Regeneración urbana, desigualdades y resiliencia: intervenciones en la ciudad formal e informal en Buenos Aires y Barcelona
Anabella Roitman - UPC Paloma Morales Flores - UPC Paúl Espinoza Zambrano - UPC
El bus también existe. Estudio de las líneas de buses urbanos de Quito. Abandonos y oportunidades
Diego Vinicio Salgado Poveda - Universidad Politécnica de Catalunya. Departamento de urbanismo y Ordenación del Territorio
29 de Setiembre de 2020
Plenaria 6_Sesión Premium 2 (Ámbito 3/4)
15:30-17:00
El denominado: Habitat Évolutif
Cristina Quiteria García Dorce - Universitat Politècnica de Catalunya
Naturaleza y ciudad: análisis de servicios ecosistémicos para la configuración de una infraestructura verde metropolitana
Jesús Santiago Ramos - Universidad Pablo de Olavide Claudia Hurtado Rodríguez - Universidad Pablo de Olavide
Creative Food Cycles: exploring the creative dimension of regional foodsheds in Europe
Emanuele Sommariva - Leibniz Universität Hannover Sabrina Sposito - Leibniz Universität Hannover
La experiencia francesa de renovación de polígonos de vivienda masiva: luces y sombras en las estrategias de mejora de la calidad urbana
Sergio García - Pérez - U.P. Arquitectura, Universidad de Zaragoza
Culturas energéticas, proyecto de concienciación sobre el uso eficiente de la energía en los hogares
Mariona Alcaraz - Cíclica [space · community · ecology] Anaïs Bas - Cíclica [space · community · ecology
Contribución de los sistemas agroalimentarios locales a la resiliencia y la regeneración agroecológica del territorio: el caso de La Vega del Jarama
Marian Simon Rojo - UPM Alicia Gomez Nieto - UPM Jose Fariña Tojo - UPM
Descubrir cauces perdidos - Recuperar estratos agrícolas - Regenerar barrios
Pablo De La Cal Nicolás - Universidad de Zaragoza
29 de Setiembre de 2020
Sesión paralela D
17:15-18:30
Relaciones entre el espacio residual y el espacio afectivo. El lugar entre la arquitectura y la infraestructura (Complexo do Alemão, Rio de Janeiro)
Fernando Espósito - Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro
Regeneración desde dentro: formación y transformación de vías comerciales especializadas en São Paulo (Brasil)
Pablo Coquillat Mora - Universidad Santo Tomás
Recomponiendo fragmentos, sujetos y vínculos. Hacia una articulación de la ciudad dispersa: el caso del Baix Penedès
Jaume Fabregat González - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Reus (ETSAR) URV Anna Royo Bareng - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Reus (ETSAR) URV Francesc Santacana Portella - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Reus (ETSAR) URV Jordi Sardà Ferran - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura de Reus (ETSAR) URV
Corredor Mediterráneo y regeneración de las áreas urbanas de actividad económica
Ana Isabel Escoms Martínez - Universitat Politècnica de València Adrián García Martínez - Universitat Politècnica de València Ana María Gascón Hernández - Universitat Politècnica de València Mª Carmen Blasco - Universitat Politècnica de València Juan Jaime Cano Hurtado - Universitat Politècnica de València
Evolución de las fracturas socioespaciales en las grandes ciudades españolas desde 1991
José Manuel Gómez Giménez - Universidad Politécnica de Madrid Agustín Hernández Aja - Universidad Politécnica de Madrid
Formas urbanas para la interacción social en la metrópolis de la movilidad: Madrid
José Carpio-pinedo - Universidad Politécnica de Madrid
Los procesos de producción de los espacios públicos de la movilidad. El caso del nodo Cal y Canto en Santiago
Carole Gurdon - FADEU PUC Chile / LVMT UPEM Francia
La capacidad de regeneración urbana de los frentes comerciales abandonados. Sant Just Desvern como caso de estudio
Pere Ponsatí - AMB
Hacia una metrópolis reconectada El papel de las cabezas de puente
Paula Esquinas Zaragoza - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (UPC)
Planificar en la ciudad desarticulada. Las áreas urbanas gallegas ante los retos ecológico, socioeconómico y territorial
Javier González Harguindey - Universidade da Coruña Javier González López - Universidad Politécnica de Madrid
29 de Setiembre de 2020
Sesión paralela E
17:15-18:30
Repensar el urbanismo como solución al cambio climático. Caso de estudio: Área Metropolitana Asturiana
Ignacio R. Antuñano
Áreas verdes para la rehabilitación de barrios precarios aplicando Space-Syntax: expansión de Ciudad Juárez y la influencia en su rehabilitación
Raul Alfredo Granados Aragonez - La Salle Barcelona
Santa Rosa, ciudad resiliente. Las infraestructuras verdes, los servicios ecosistémicos y la educación ambiental como herramientas clave para responder a la emergencia sanitaria
Betiana Berger Moralejo - unc
Lecciones aprendidas de la incorporación de soluciones basadas en la naturaleza en entornos metropolitanos. El caso del Eix Besòs.
Andrea Ramírez - Institut de Ciència i Tecnologia de la Sostenibilitat, Universitat Politècnica de Catalunya Roger Porcar - Institut de Ciència i Tecnologia de la Sostenibilitat, Universitat Politècnica de Catalunya Míriam Villares - Institut de Ciència i Tecnologia de la Sostenibilitat, Universitat Politècnica de Catalunya Elisabet Roca - Institut de Ciència i Tecnologia de la Sostenibilitat, Universitat Politècnica de Catalunya
Hacia una nueva estructura verde urbana en Las Palmas de Gran Canaria
Elsa Guerra Jiménez - Arquitecta. Máster en Planeamiento Urbano. NoemÍ Tejera Mujica - Arquitecta. Máster en Gestión del Patrimonio Artístico y Arquitectónico. Museos y Mercado de Arte. Venia Docendi del Departamento de Arte, Ciudad y Territorio de la Escuela de Arquitectura de la ULPGC. Guillermo Morales Matos - Catedrático de Análisis Geográfico Regional, Universidad Carlos III de Madrid.
Sistemas urbanos de drenaje sostenible en la ciudad mediterránea, Barcelona como ejemplo
Roberto Soto Fernández - Instituto Municipal de Urbanismo. Ayuntamiento de Barcelona
Sembrando en las lindes. Aproximación al análisis de las relaciones entre autocultivo y autoconstrucción en la Barcelona del s. XX
Germán Guillén Espallargas - Universitat Politécnica de Catalunya
Urbanismo ecosistémico: claves para la resiliencia y habitabilidad de las metrópolis
Jacob Cirera - Àrea Metroplitana de Barcelona Annalisa Giocoli - Àrea Metropolitana de Barcelona Marc Carbonell - Àrea Metropolitana de Barcelona Teresa Gómez Fabra - Àrea Metropolitana de Barcelona Albert Viladot - Àrea Metropolitana de Barcelona Andrea Barragán - Estudiante
Teledetección LiDAR y multiespectral para el análisis del verde urbano en una ciudad media mediterránea (Palma, Mallorca). Relación con el clima a escala local
Gabriel Alomar Garau - Universitat de les Illes Balears Joan Bauzà Llinàs - Universitat de les Illes Balears
El potencial de los ecotonos urbanos como herramienta para construir ciudades mejores: el caso estudio de Moshi, Tanzania
Laia Gemma Garcia Fernandez - Bartlett school of Architecture, DPU, UCL
29 de Setiembre de 2020
Sesión paralela F
17:15-18:30
El reconocimiento de la diversidad urbana Como estrategia para la regeneración de sectores deteriorados próximos a centros históricos
Alejandro Hoyos - Universidad de los Andes - Colombia
Regeneración urbana de los pequeños municipios del medio rural: innovación morfológica y activación del mercado de vivienda
Juan Luis De Las Rivas Sanz - Universidad de Valladolid Miguel Fernández Maroto - Universidad de Valladolid María A. Castrillo Romón - Universidad de Valladolid
Postevaluación de proyectos de urbanismo paisajístico. La recuperación de las riberas del Ebro en Zaragoza
Pilar Sopena - Universidad de Zaragoza
Puertas al paisaje: la atención a la interacción entre forma urbana y territorial en pequeños municipios del medio rural
Marina Jiménez - Instituto Universitario de Urbanística. Universidad de Valladolid Luis Santos Y Ganges - Instituto Universitario de Urbanística. Universidad de Valladolid
Reintegración del objeto obsoleto a la trama urbana. Herramienta para el análisis de edificaciones en desuso en la ciudad de Quito
Juan Sebastian Cardona Maldonado Gabriela Naranjo Serrano - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Un retorno al orden geográfico como recurso Ante la acumulación de parcelaciones de vivienda aislada
Ángel Martín Ramos - DUOT-UPC Joan Florit Femenias - DUOT-UPC Ignasi Rincón Riquelme - UPC
Campos Dos Goytacazes: a transformaçaõ da forma urbana na construçaõ da cidade
LÍdia Martins - Faculdade de Arquitetura da ULisboa - Lisboa Pt
Proyectar la vida en el centro. La formación del futuro centro urbano de Lliçà d’Amunt
Anna Peralta - INCASOL Isabel Suárez - INCASÒL Raquel Vela - INCASÒL
Hacia un "smart campus": +verde, +inclusivo, +habitable. El Campus Sud de la UPC, Barcelona
Miguel Mayorga - Universidad Politécnica de Catalunya Maria Pia Fontana - Universidad de Girona Alba Arboix - Universidad Politécnica de Catalunya
La antigua estructura territorial en Galicia como soporte. Las estructuras invariables del territorio
Maria Concepción García García - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de A Coruña
10+1 principios del espacio público para la era postcoronavirus. A través de un proyecto: La Campa de La Teixonera
Javi Zaldivar - Javi Zaldívar Paisatge i Arquitectura
“El patio” de manzana en Euskadi. Desarrollos urbanos de la segunda mitad del siglo XX
Aimar Santos-garcia - UPV/EHU Universidad del País Vasco Izaskun Aseguinolaza Braga - UPV/EHU Universidad del País Vasco Javier Cenicacelaya Marijuan - UPV/EHU Universidad del País Vasco x
29 de Setiembre de 2020
Sesión paralela G
17:15-18:30
De la “ciudad de bloques” a la recuperación de la manzana. Formas urbanas. De la manzana al bloque, revisitado
Javier Monclús - Escuela de Ingeniería y Arquitectura. Universidad de Zaragoza
Desde la redistribución de los cuidados hacia la desmilitarización urbana. El algoritmo generativo de la vigilancia natural pasiva
Iñigo Galdeano Pérez - Universidad del País Vasco UPV/EHU
The city shaped by real estate market – The urban expansion of Planaltina, Brazil
Patricia Martins Assreuy - Universidade de Brasilia Valério Augusto Soares De Medeiros - Universidade de Brasilia
San Luis-El Campín memorias de barrio. La historia escrita desde el habitar
MarÍa Daniela Aguilar Torres - Universidad Nacional de Colombia Jorge Enrique Uricoechea Florez - Universidad Nacional de Colombia Omar Daniel Cantor Carpintero - Universidad Nacional de Colombia Dayana Marcela Puerta Saenz - Universidad Nacional de Colombia
El Parque del Turia como sistema vertebrador de la actividad cultural de la ciudad de Valencia
Ignacio Bosch Reig - Escuela Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia Lluis Bosch Roig - Escuela Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia Valeria Marcenac - Escuela Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia Nuria Salvador - Escuela Arquitectura de la Universidad Politécnica de Valencia
Ciudad superpuesta: la persistencia de las formas urbanas en Vitoria
Flavia Ribeiro Botechia - Universidade Federal do Espírito Santo Maria Isabel Villac - Universidade Presbiteriana Mackenzie Sao Paulo
Tellme Metropolitan Cartography. Dispositivo metodológico para elegir espacio de calidad de los nuevos morfotipos metropolitanos
Antonella Contin - Politécnico de Milano Valentina Galiulo - Politécnico de Milano
Rol crítico de la formación urbana en la universidad pública
Damasia Julianes - Materia Proyecto Urbano - Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires Ariel Jinchuk - Materia Proyecto Urbano - Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires Diego Victorica - Materia Proyecto Urbano - Facultad de Arquitectura Diseño y Urbanismo, Universidad de Buenos Aires
Avances para la historia de la urbanización popular. Una mirada desde la ciudad de México
Héctor Quiroz - Universidad Nacional Autónoma de México
Forma urbana y culturas urbanísticas: tensiones en el modo de producción del espacio en la Ciudad de México durante el siglo XX
Erika Angélica Alcantar García - UNAM
Mientras discutíamos sobre la manzana y el bloque… Forma y efectos de la agrupación de vivienda colectiva característica de la burbuja inmobiliaria madrileña
Patxi J. Lamíquiz Daudén - Universidad Politécnica de Madrid Javier González López - Universidad Politécnica de Madrid Julio Pozueta Echávarri - DUyOT-ETSAM. Universidad Politécnica de Madrid Luis Carvajal Palanca - ETSA-UPM
30 de Setiembre de 2020
Plenaria 9_Sesión Premium 3 (Ámbito 3/4)
12:00-13:00
Bilbao Legible. Análisis computacional de legibilidad urbana
Ander Gortazar-balerdi - Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea UPV/EHU Jacek Markusiewicz - RAZ & Universidad Politécnica de Varsovia
El franquismo y el triunfo de la vivienda en propiedad: las periferias obreras de Barcelona (1939-1975)
Manel Guàrdia Bassols - Universitat Politècnica de Catalunya José Luis Oyón Bañales - Universitat Politècnica de Catalunya Maribel Rosselló Nicolau - Universitat Politècnica de Catalunya David Hernández - Falagán - Universtat Politècnica de Catalunya Joan Roger - Universitat Politècnica de Catalunya
La arquitectura en la imagen de la ciudad, sobre mojones y monumentos
Marcelo Espinoza - Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi Ambar Solorzano - Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi Karla Espinoza - Brocons Katherine Salvatierra - Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabi
Yuxtaposición y recomposición de formas urbanas y culturales en las periferias de Bogotá
Alissa Diesch - Leibniz Universität Hannover
urbanZEB. Estrategias urbanas de transición energética de edificios
Joaquim Arcas Abella - Cíclica [space · community · ecology] Anna Pagès Ramon - Cíclica [space · community · ecology] Ander Bilbao - Cíclica [space · community · ecology]
Los polígonos de Seúl y la estandarización de la ciudad
Marc Brossa Balcells - University of Seoul (UoS)
Objetivos y estrategias para el proyecto territorial de los espacios abiertos metropolitanos: hacia una ecología regional
Lorena Maristany - ETSAV UPC
Base territorial para la soberanía alimentaria en la Región Metropolitana de Barcelona
Manel Cunill I Llenas - Agrària del Vallès, sccl
Planificación para una gestión dinámica y adaptativa de la infraestructura verde metropolitana. El PEPNat como caso de estudio
Eugènia Vidal- Casanovas - AMB Cid Laura - AMB Antoni Farrero - AMB Patricia García- Rodríguez - AMB Loles Herrero - AMB Kyriaki Ilousi - AMB Oriol Monclús - AMB Jordi Vila - AMB
El encaje entre las zonas urbanas y el entorno natural: los espacios fluviales del Área Metropolitana de Barcelona
Patricia García- Rodríguez - AMB José Alonso - AMB Laura Cid - AMB Antoni Farrero - AMB MartÍn Gullón - AMB Kirian Ilousi - AMB Eugènia Vidal- Casanovas - AMB
Modelizando el futuro metropolitano
Pere Manubens - AMB Laura Bertran - AMB Judith Recio - AMB Sandra Quesada Serrano - AMB Javier Alarcón - AMB
Las necesidades de la población metropolitana desde las tramas residenciales. Las dotaciones socioambientales: vivienda, equipamientos y espacios verdes
Alexandra Quesada - AMB Mireia Peris - AMB Mercè González - AMB Elena CastellÀ - AMB Judith Recio - AMB Laia Molist - AMB Mariona Figueras - AMB
La participación en la planificación urbanística metropolitana. De la diagnosis compartida a la estrategia participada del Avance del PDU metropolitano
Joan Caba - AMB Mireia Peris - AMB Laura Ferreres - AMB Teresa Gómez-fabra - AMB Isabel Tomé - AMB
La lectura del territorio como herramienta de proyecto. Propuestas para la mejora de la estructura urbana basadas en el soporte territorial
Anna Majoral - AMB Gavina Corbetta - AMB Jordi Peralta - AMB
30 de Setiembre de 2020
Plenaria 11_Sesión Premium 5 (Ámbitos 5/ 6)
15:30-17:00
Santa Teresa: una poética de lo excéntricamente central
Luiz Felipe Da Cunha E Silva - UFRJ - Universidade Federal do Rio de Janeiro
Sociografías del espacio urbano contemporáneo
Xavier Artázcoz García - Universitat de Barcelona
A irregularidade na regularidade: padroes de crescimento urbano nas cidades-satelite de Brasilia – o caso de Sobradinho II
Patricia Martins Assreuy - Universidade de Brasilia Valério Augusto Soares De Medeiros - Universidade de Brasilia
LABTUR - Laboratorios experimentales para la cocreación del espacio urbano: hacia una metodología de intervención
Ana Carolina Cardoso - ISCTE-IUL Alexandra Paio - ISCTE-IUL
Infraestructuras, movilidad y territorio histórico entre shrinkage y regeneración
Chiara Ravagnan - Sapienza Università di Roma Mario Cerasoli - Università degli Studi di Roma Tre Bruno Monardo - Sapienza Università di Roma Carlo Valorani - Sapienza Università di Roma
Cartografías para el análisis de los espacios públicos: experiencias docentes para la innovación metodológica
Marina Jiménez - Instituto universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid María A. Castrillo - Instituto universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid
30 de Setiembre de 2020
Sesión paralela H
17:15-19:00
Infraestructuras viarias como espacios proyectuales: la avenida Brasil, en Rio de Janeiro
Pedro Barreto De Moraes - Universidade Federal de Rio de Janeiro
Evolución de los puentes del antiguo cauce del río Turia. Orígenes y efectos sobre el desarrollo de la ciudad
Montiel Durá Aras - Departamento de Urbanismo. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universitat Politècnica de València (UPV) Eric Gielen - Departamento de Urbanismo. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universitat Politècnica de València (UPV) José Sergio Palencia Jiménez - Departamento de Urbanism. Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universitat Politècnica de València (UPV)
La ciudad mínima. Rastros de urbanidad a lo largo del Ebro
Arnau Tiñena Ramos - Centre de Recerca Urbana del Camp (CRUC) ETSAR-URV Stefano Cortellaro - Centre de Recerca Urbana del Camp (CRUC) ETSAR-URV Jordi Sardà Ferran - Centre de Recerca Urbana del Camp (CRUC) ETSAR-URV Josep Maria Solé Gras - Centre de Recerca Urbana del Camp (CRUC) ETSAR-URV
Buenos Aires: forma, escala, metrópolis
César Jaimes - Universidad de Buenos Aires, Instituto Superior de Urbanismo, Territorio y Ambiente
#Rua Metropolitana? O espaço intermédio como consolidação morfológica
João Silva - Universidade de Lisboa, Faculdade de Arquitetura, CIAUD, formaurbis Lab
La infraestructura verde como reto en la ciudad contemporánea. Análisis cartográfico para la ciudad de Barcelona: enfoques y matices.
Mònica Batalla - Universitat Politècnica de Catalunya
Propiedades militares y nuevas áreas de centralidad. El caso de la plaza de Armas de Milán
Federico Camerin - Departamento de Urbanismo y Representación de la Arquitectura, Instituto Universitario de Urbanística, Universidad UVA de Valladolid
Centralidad y transformación del tejido urbano: la evolución de la plaza del Ayuntamiento de Valencia (1884-1929)
Gonzalo Vicente-almazán Pérez De Petinto - Universitat Politècnica de València Gonzalo Vicente - Almazán Pérez De Petinto - Universitat Politècnica e València
Factores potenciadores del uso social en el espacio público de bloque abierto: tres polígonos de la ciudad de Sevilla
Eduardo Espinosa Sánchez - Doctorando Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid /// Cota Cero Estudios Urbanos y Territoriales, S.L.P.
El dibujo urbano de los nuevos circumcampus de Boston, París y Hong-Kong, hacia un bienestar sostenible
Jesús Esquinas- Dessy - Universitat Politècnica de Catalunya Isabel Zaragoza - Universitat Politècnica de Catalunya Paula Esquinas - Universitat Politècnica de Catalunya
Relación entre el nivel socio económico y la calidad de los espacios públicos abiertos: los casos de Quito, Cuenca e Ibarra en Ecuador
Jorge Javier Andrade Benítez - Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Mónica Gabriela Naranjo Serrano - Pontificia Universidad Católica del Ecuador María Laura Guerrero - LlactaLAB-Ciudades Sustentables. Departamento de Espacio y Población. Universidad de Cuenca. Daniel Orellana - LlactaLAB-Ciudades Sustentables. Departamento de Espacio y Población. Universidad de Cuenca. Augusta Hermida M. - LlactaLAB-Ciudades Sustentables. Departamento de Espacio y Población. Universidad de Cuenca.
30 de Setiembre de 2020
Sesión Paralela I
17:15-19:00
A syntactical understanding of Valencia’s growth and metropolitan interactions in the second half of the 20th century
Diego Laguia - Tsinghua University Antonio Moya Latorre - Massachusetts Institute of Technology
Dinámicas de transformación del tejido urbano residencial de Madrid: trama residencial versus trama urbana
Javier Barros Guerton - Universidad Politécnica de Madrid- DUYOT (Doctorando) José María Ezquiaga Domínguez - Universidad Politécnica de Madrid- DUYOT (Profesor)
Morfogénesis de la ciudad metropolitana actual. Una aproximación a la dimensión fractal de las áreas metropolitanas andaluzas
Claudia Hurtado Rodríguez - Universidad Pablo de Olavide, Sevilla
Morfologías cohabitativas. Tejidos urbano-habitacionales a partir de lo común en Buenos Aires (Argentina)
Víctor Franco López - Universidad de Buenos Aires Mora Rosende - Universidad de Buenos Aires Blanca Romo - Universidad de Buenos Aires Juana Martí - Universidad de Buenos Aires Caterina Furst - Universidad de Buenos Aires
Descodificar a fragmentação urbana: uma leitura morfogénica de processos de (sub)urbanização na linha de Sintra (Área Metropolitana de Lisboa)
João Rafael Santos - CIAUD, Faculdade de Arquitetura, Universidade de Lisboa
Señales del miedo en la ciudad: percepción del entorno inmediato a los barrios cerrados en Costa Rica
Karla Barrantes Chaves - University College London, Bartlett School of Planning
La construcción de una cultura urbanística contemporánea: PARIS PROJET
Fernando Aguilar - Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Universidad Politécnica de Cataluña Francesc Peremiquel - Departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio, Universidad Politécnica de Cataluña
Hacia tramas residenciales de media densidad: el caso de las áreas periurbanas mediterráneas
Andrés Martínez - Laboratoire Innovation Formes Architectures et Milieux (LIFAM) Marjan Sansen - Laboratoire Innovation Formes Architectures et Milieux (LIFAM)
Las urbanizaciones dispersas en el ámbito metropolitano, contemporización y reconducción
Marcela Balliano - AMB Lau Maluquer - AMB
Aprovechamiento del suelo para la edificación en altura. Caso del Eje Urbano Ordóñez Lasso, Cuenca-Ecuador
Daniela Benenaula - Universidad de Cuenca Jaime Andrango - Universidad de Cuenca Victor Fernando Pauta Calle - Universidad de Cuenca
Sobre densidades y formas urbanas. Análisis de cuatro polígonos en los barrios de la primera periferia residencial de Zaragoza
Isabel Ezquerra - Universidad de Zaragoza
30 de Setiembre de 2020
Sesión paralela J
17:15-19:00
La diversidad morfológica del Ensanche de Barcelona: estudio de las manzanas variables dentro de una ciudad con cuadrícula regular
Martin Durán Hermida - Universidad del Azuay
La recomposición de las metrópolis surgidas de la expansión urbana descontrolada: hacia una estrategia para transición ecológica de la Región Metropolitana de Madrid 2030
Alexandra Delgado Jiménez - Departamento de Arquitectura, Universidad Nebrija
Criteri e metodi per la pianificazione intercomunale nell'area metropolitana romana.
Carmela Mariano - Dipartimento di Pianificazione, Design, Tecnologia dell’Architettura, Sapienza Università di Roma Laura Ricci - Dipartimento di Pianificazione, Design, Tecnologia dell’Architettura, Sapienza Università di Roma Carlo Valorani - Dipartimento di Pianificazione, Design, Tecnologia dell’Architettura, Sapienza Università di Roma
La gestión del riesgo de inundación en Francia: el caso de Nantes
Maria Fabrizia Clemente - Università degli Studi di Napoli Federico II, Dipartimento di Architettura Zhuyu Yang - Université Gustave Eiffel - Lab’urba
De la revalorización del suelo urbano hacia el desarrollo de modelos de gestión para el Corredor Metropolitano de Quito. Estrategia aplicada en El Ejido.
Gabriela Mejía Gómez - Pontificia Universidad Católica del Ecuador Rogelio Davalos Calderón - Pontificia Universidad Católica del Ecuador Andrés Ramos - Pontificia Universidad Católica del Ecuador Daniel Falconi - Pontificia Universidad Católica del Ecuador Grace Yepez - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
Corredor Central Urbano de Neuquén. Estrategias y propuestas de proyecto para la transformación eficiente de la ciudad existente. El barrio Bouquet Roldán como caso de estudio
Maria Victoria Rosell Vinassa - Escola Tècnica Superior d'Arquitectura del Vallès (ETSAV), Universitat Politècnica de Catalunya, Barcelona.
La regeneración de las áreas de actividad económica. La estructura urbana del Área Metropolitana de Valencia
Ana Gascon- Hernández - Universitat Politècnica de València Carmen Blasco Sánchez - Universitat Politècnica de València Francisco Juan Martínez Pérez - Universitat Politècnica de València Ana Escoms Martínez - Universitat Politècnica de València Adrián García Martínez - Universitat Politècnica de València Julia Deltoro Soto - Universitat Politècnica de València
Gestión metropolitana integrada. Avances, limitaciones y potencialidades en la definición de políticas públicas para el Área Metropolitana de Mendoza
Pilar Biedma - Universidad de Sevilla Domingo Sánchez Fuentes - Universidad de Sevilla, Dpto. de Urbanística y Ordenación del Territo Gabriela Pastor - Consejo Nacional de investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) – Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo)
(Re) pensando el proyecto de Ciudad Pachacútec: estrategias para el fortalecimiento de la ciudad
Jean Paul Sihuenta - Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona
Estrategias de extinción de urbanizaciones en suelo de espacios libres: régimen jurídico, caracterización morfológica y propuestas de tratamiento urbanístico en el Área Metropolitana de Barcelona
Oriol Monclús - AMB Ton Padullés - AMB Jordi Vila - AMB
Convergencia entre instrumentos de planificación urbanística y de la movilidad sostenible. El caso del Plan General de Santander 2012
Mateus Porto Schettino - Universidad Politécnica de Madrid
30 de Setiembre de 2020
Sesión paralela K
17:15-19:00
Democra-cities. Processos participativos e upgrading dos bairros autoproduzidos da área metropolitana de Lisboa. O caso do Bairro da Torre
Rosa Arma - Centro de Investigação em Arquitetura, Urbanismo e Design (CIAUD) da Faculdade de Arquitetura da Universidade de Lisboa (FA-ULisboa)
Ciudad histórica y regeneración urbana. Por una nueva centralidad de los centros históricos italianos
Giulia Bevilacqua - Dipartimento di Pianificazione, Design e Tecnologia dell'Architettura - Università la Sapienza di Roma Irene Poli - Dipartimento di Pianificazione, Design e Tecnologia dell'Architettura - Università la Sapienza di Roma
El desajuste escalar entre la realidad urbana y su gobernanza: dimensión territorial y marcos de planificación de los procesos urbanos en Iberia
José Manuel Gómez Giménez - Universidad Politécnica de Madrid Agustín Hernández Aja - Universidad Politécnica de Madrid
Ciudad standard y agendas urbanas posibles: derechos en riesgo en un contexto de austeridad
Gabriela Fauth - Universidade Federal do Rio de Janeiro Bernardo Mercante Marques - Universidade Federal do Rio de Janeiro Evelyn Da Silva Corrêa - Universidade Federal do Rio de Janeiro Flávio Soares Bertoldo - Politécnica de Milano Kélvia Oliveira Alcantra Maia - Universidade Federal do Rio de Janeiro Rosângela Lunardelli Cavallazzi - Universidade Federal do Rio de Janeiro/Pontifícia Universidade Católica do Rio de Janeiro Vívian Alves De Assis - Universidade Federal do Rio de Janeiro
Paralegalidad, éxito o fracaso de proyectos y programas participativos
María Isabel Peña - Universidad Central de Venezuela
Planificación colaborativa de los equipamientos comunitarios. La experiencia de los barrios del centro de Sants-Montjuïc
F. Javier Fraga Cadórniga - cooperativa Raons SCCL Alice Lancien - Universitat Autònoma de Barcelona y Université Paris Nanterre Lucia Zandigiacomi - cooperativa Raons SCCL
La ciudad estratificada, el caso de Lausanne
Silvia Gonzalez Porqueres - ETSA Arquitectura URV Andreu Pont Aineto - ETSA Arquitectura URV Pablo Roel Herranz - ETSA Arquitectura URV Jordi Sardà - ETSA Arquitectura URV
La dimensión regional del proceso de urbanización. Posibilidades de configuración del territorio de la ciudad–región. Área Metropolitana Gran Resistencia y Gran Corrientes, Argentina
Silvina López - Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). República Argentina Venettia Romagnoli - Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). República Argentina
Morfología y regeneración urbana integrada Experiencias del taller de urbanismo en la Universidad de Zaragoza
Raimundo Bambó - Universidad de Zaragoza Pablo De La Cal Nicolás - Universidad de Zaragoza Isabel Ezquerra - Universidad de Zaragoza Sergio García - Pérez - Universidad de Zaragoza Javier Monclús - Universidad de Zaragoza
Política de movilidad pública brasileña orientada a la funcionalidad del transporte público urbano en una ciudad intermedia
Guilherme Dos Passos Morigi - Facultad Meridional IMED Alcindo Neckel - Facultad Meridional IMED Henrique Aniceto Kujawa - Facultad Meridional IMED Marcos Oliveira - Facultad Meridional IMED Michel Johana Murillo Acosta - Facultad Meridional IMED
VISIÓN DE LA METROPOLIZACIÓN DE CIUDAD MEDIA BRASILEÑA
Fabricio Longhi Bernardes - Facultad Meridional IMED Alcindo Neckel - Facultad Meridional IMED Henrique Aniceto Kujawa - Facultad Meridional IMED Marcos Oliveira - Facultad Meridional IMED Tania Michel Fuga - Facultad Meridional IMED Carolina Dario - Facultad Meridional IMED
MANCOMUNIDAD MANTA MONTECRISTI JARAMIJÓ, PUERTO HUB MUNDIAL DEL ÁREA METROPOLITANA DE MANABÍ
Miguel Camino Solórzano - Universidad Laica Eloy Alfaro de Manabí
Potencial y retos de la forma urbana en el ejercicio de los derechos de la infancia en el contexto mexicano
Héctor Quiroz Rothe - Universidad Nacional Autónoma de México
28,29,30 de Setiembre de 2020
Elevator Speech
17:00-17:15
Nuevas teorías de las formas urbanas y su impacto en la educación, en los proyectos urbanos y en el uso social de las ciudades
Josep Muntañola Thornberg - Grupo GIRAS - ETSAB - UPC Magda Saura - Grupo GIRAS - ETSAB - UPC Yuraima Martín - Grupo GIRAS - ETSAB - UPC Sara Molhariño - Grupo GIRAS - ETSAB - UPC Josue Nathan - Grupo GIRAS - ETSAB - UPC Fernando Espósito - Grupo GIRAS - ETSAB - UPC
Procesos de ocupación formal en Ladera. Análisis del crecimiento urbano del sector El Poblado, Medellín
Julián Marín Ospina - Investigador Independiente
Déficit de permeabilidad en los bordes y subutilización de parques metropolitanos. Análisis comparativo de once parques de Quito
Ana Belén Suárez - Pontificia Universidad Católica del Ecuador Gabriela Naranjo - Pontificia Universidad Católica del Ecuador
The Resili(g)ence of contemporary cities
Manuel Gausa - dAD - UNIGE Nicola Canessa - dAD - UNIGE Alessia Ronco Milanaccio - dAD - UNIGE Giorgia Tucci - dAD - UNIGE Matilde Pitanti - dAD - UNIGE Francesca Vercellino - dAD - UNIGE
Med.Net Agro-Cities: proactive role in the Mediterranean system
Manuel Gausa Navarro - (dAD, Dipartimento Architettura e Design, Unige) Nicola Canessa - (dAD, Dipartimento Architettura e Design, Unige) Giorgia Tucci - (dAD, Dipartimento Architettura e Design, Unige) Alessia Ronco Milanaccio - (dAD, Dipartimento Architettura e Design, Unige) Matilde Pitanti - (dAD, Dipartimento Architettura e Design, Unige) Francesca Vercellino - (dAD, Dipartimento Architettura e Design, Unige)
Áreas metropolitanas en Chile. Un problema multiescalar
Gaspar Foure Carloza - Universitat Autònoma de Barcelona, España. Daniela Sepúlveda Hueica - Universidad Alberto Hurtado, Chile.
EL PATRIMONIO Y SUS DESAFÍOS CONTEMPORÁNEOS: Santiago de Chile, transformaciones urbanas sostenibles
Elvira Perez - Pontificia Universidad Católica de Chile
Espacios públicos de preferencia en centros históricos a través de los datos geolocalizados de las redes sociales
Álvaro Bernabeu Bautista - Universidad de Alicante Pablo Martí Ciriquián - Universidad de Alicante Leticia Serrano Estrada - Universidad de Alicante
Vitoria-Gasteiz, Logroño y Huesca, ciudades medias hacia el nuevo modelo urbano. La Agenda Urbana Española
Elena Lacilla - Universidad de Navarra José Ramón Bergasa - Universidad de Navarra Nuño Mardones - Universidad de Navarra
Los Parques del Muro. Recuperación de espacios residuales de muro fronterizo en región Tijuana-San Diego
Sharlinee Ceniceros - IBERO
Ocupación urbana ordenada: estudio de Caso Chácara Bela Vista-Brasil
Denisa De Azeredo Moreira - Facultad Meridional IMED Henrique Aniceto Kujawa - Facultad Meridional IMED Alcindo Neckel - Facultad Meridional IMED Marcos L S Oliveira - Facultad Meridional IMED Laércio Stolfo Maculan - Facultad Meridional IMED
Declive y reinvención de los espacios centrales
Eva Leticia Ortiz Avalos - Facultad de Arquitectura, UNAM.
Vías y entrevías. Atributos y compromisos del distrito industrial de Tarragona
Juan Manuel Zaguirre Fernández - Centre de Recerca Urbana del Camp. Universitat Rovira i Virgili
Resiliencia y vivienda protegida. Diagnóstico tipológico y lógicas de flexibilidad habitacional en Zaragoza
Noelia Cervero Sánchez - Universidad de Zaragoza
Transitando fronteras superadas. El Ebro como hilo argumental de la reconstrucción de una fractura
Stella López Frasca - Universidad de Mendoza Indibil Solans Ibáñez - ETSA Arquitectura URV Pablo Roel Herranz - ETSA Arquitectura URV Jordi Sardà Ferran - ETSA Arquitectura URV
Proyectos de vivienda social en Costa Rica 2011 - 2018
Helga Von Breymann - Universidad de Costa Rica Valeria Alexandra Chacón Reyes - Universidad de Costa Rica Andrés Mora Sandoval - Universidad de Costa Rica Mauricio Ramírez Ramírez - Universidad de Costa Rica Lucía Rodríguez Ramírez - Universidad de Costa Rica Paola Rojas álvarez - Universidad de Costa Rica
Un método de lectura del paisaje urbano. Aplicación al caso de Albarracín
Javier Poyatos Sebastián - Universitat Politècnica de València José Luis Baró Zarzo - Universitat Politècnica de València
Crónicas urbanas desde la ciudad del futuro
Sílvia Gonzàlez - ETSA Arquitectura URV Andreu Pont - ETSA Arquitectura URV Jordi Sardà - ETSA Arquitectura URV Josep Maria Solé - ETSA Arquitectura URV
El frágil equilibrio de los paisajes costeros. El litoral del Agro Pontino
Francesca Rossi - Sapienza Università di Roma - Dipartimento di Pianificazione Design Tecnologia dell'Architettura Virginia Brosco - Sapienza Università di Roma - Scuola di Specializzazione in Beni Naturali e Territoriali
La desaparición contemporánea del espacio público
Arturo Frediani Sarfati - Centre de Recerca Urbana del Camp (CRUC) ETSAR URV Lara Alcaina Pozo - ESTAR URV
Territorio y rendimiento escolar: el análisis multidimensional para apoyar las políticas públicas urbanas
Rodrigo D'avila - PROURB - FAU/UFRJ
Metodología para evaluar la regeneración de barrios no planificados. El caso del barrio de San Antón en Cuenca
Eduardo Rubio - Universidad de Castilla-La Mancha José María De Ureña - Universidad de Castilla-La Mancha
Las avenidas y calles para la movilidad del futuro
Javier Ortigosa - AMB Lluis Pretel - AMB NÚria Ginés - AMB Ramon Sisó - AMB
Forma e significato dello spazio pubblico: una lettura morfotipologica della città informale
Deborah Lefosse - Sapienza Università di Roma Rosalba Belibani - Sapienza Università di Roma
Tendencias y omisiones de las políticas de rehabilitación urbana. Lo que la política no mira, ¿no existe?
Gonzalo Piasek - UPC Sara Vima - UPC Maria Pilar Garcia Almirall
Índices de movilidad urbana enfocados a la movilidad urbana en las capitales del sur de Brasil
Michel Johana Murillo Acosta - Facultad Meridional IMED Tânia Michel Fuga - Facultad Meridional IMED Alcindo Neckel - Facultad Meridional IMED Henrique Aniceto Kujawa - Facultad Meridional IMED Marcos L S Oliveira - Facultad Meridional IMED
29 de Setiembre de 2020
Plenaria 5B Iniciativas urbanísticas y redes internacionales
14:45-15:30
Red AUOT
Luis Miguel Valenzuela Pablo Martí Rafael Temes Julio Soria María Castrillo
Red RiConnect
Joan Caba Roset Roland Krebs Elena Argelich Stela Salinas
Red ONU Hábitat
Javier Poyatos
Bienal de Arquitectura y Urbanismo de Seúl (SBAU 2021)
Marc Brossa
Red ISUF: Internacional Seminar on Urban Form
Vicente Colomer - Presidente de ISUF H
INTHAB: III Congreso ISUF H Guadalajara-2019
Vicente Colomer - Presidente de ISUF H
29 de Setiembre de 2020
Plenaria 5 A Presentación de libros
13:30-14:45
Barcelona supermodelo
Alessandro Scarnato
El urbanismo en el Litoral andaluz tras la última burbuja inmobiliaria. Cambio de ciclo o reincidencia
Pedro Górgolas
Regeneración Urbana
Raimundo Bambó Et Al.
Madrid, 1900-2020. guía de urbanismo y deseño urbano
Ramón López Lucio Et Al.
Atlas Urbanístico de León. Cartas y mapas para conocer la ciudad. (Prólogo: Carles Llop y Torné)
Juan Rafael Martín Miguel Ángel Bartorila Juan De Dios álvarez
1968-2018 La Ciudad de las Rías
Javier González López
Caracas del valle al mar, guía de arquitectura y paisaje
Isabel Peña Iván González
Manual de diseño urbano y sostenibilidad
Elena Lacilla Larrodé José María Ordeig Corsini
JWR Whitehand and the historico-geographical approach to urban morphology
Victor Oliveira
SIG Revolution
Rafael Temes
Urbanisme comparat. 10 models, 10 mirades
Sara Mas
Ciudad de bloques
Carmen Díez Javier Monclús
Ingeniería, Urbanismo y Universidad. Homenaje a José María de Ureña Francés
Eloy Solís José María Coronado
Regenerando el Plan Cerdá
Salvador Rueda
Colección QUADERNS_PDU Metropolità
Xavier Mariño
Colección Poliédrica
Estanislao Roca Juan García Millán